INEI destaca uso de tecnología y llama a la ciudadanía a colaborar con la labor de los censistas
El jefe departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en Puno, Edgar David Velázquez Churata, informó que los censos en la región registran un avance del 52.7 %, cifra que marca la superación de la mitad del proceso programado entre agosto y octubre.
Según explicó, provincias como Azángaro y Chucuito presentan un mayor progreso, superando el 60 % de ejecución, mientras que otras como Sandia y Carabaya muestran un avance menor debido a la falta de personal. Para cubrir esta dificultad, el INEI ha convocado a nuevos grupos de censistas que actualmente se capacitan para reforzar las zonas con menor cobertura.
También se refirió a algunos inconvenientes ocurridos durante el trabajo de campo, como casos de mordeduras de perros, que se han reducido gracias a la coordinación con las autoridades locales. En áreas alejadas, principalmente en la selva, los censistas reciben acompañamiento de guías o jefes de sección.
Además, destacó que las tablets utilizadas en el proceso cuentan con sistemas de geolocalización y botones de alerta para garantizar la seguridad del personal, salvo en lugares sin cobertura de internet.
Respecto al recibimiento de la población, indicó que, si bien al inicio había cierta desconfianza, esta ha disminuido debido a que la información se registra directamente en las tablets y se sube de forma segura a la nube, sin posibilidad de ser manipulada.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a colaborar con los censistas, verificando su identidad mediante el chaleco y credencial con código QR, o en su defecto, solicitando el DNI. “Pidamos identificación y confiemos en el trabajo de los jóvenes censistas, porque este esfuerzo permitirá obtener datos clave para el desarrollo del país”, finalizó.