Aunque el Congreso archivó la denuncia constitucional contra la presidenta, las investigaciones judiciales continúan, afirman representantes de víctimas
El último jueves, la Comisión Permanente archivó la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes durante las protestas. Al respecto, el presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero en Juliaca indicó que esta decisión del Congreso no hará que los familiares desistan en la búsqueda de justicia. Al contrario, los fortalece, pues, según argumentó, ya hay antecedentes como el caso del expresidente Alberto Fujimori, quien fue procesado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Entonces, pasaría lo mismo con Boluarte Zegarra.
Asimismo, informó que en la última reunión con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se dejó en claro que este archivamiento por parte del Congreso obedece a decisiones políticas, mientras que las investigaciones judiciales continuarán avanzando. Por tanto, la presidenta Boluarte Zegarra y los exministros de Estado no tendrían escapatoria. “Es por ello que quieren tomar el Ministerio Público para desaparecer las investigaciones”, aseguró.
Como víctimas, unidos en una asociación nacional, esta respuesta del Congreso nos fortalece para seguir luchando. Por ello, a mediados de octubre, en la ciudad de Lima, sostendremos reuniones con representantes de víctimas de las regiones de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, La Libertad y otras. Estas sesiones buscarán reforzar el derecho a la protesta, consolidar alianzas con organizaciones sociales y enfrentar, de manera unida, “a esta mafia que se encuentra por el momento en el poder”, puntualizó.
El presidente reprochó el actuar de los congresistas, de quienes dijo “ya no se espera nada”, porque han mostrado una actitud de abandono a la población peruana y de blindaje a la presidenta. Según indicó, los llamados “padres de la patria” han puesto a los miembros del Tribunal Constitucional, de la Junta Nacional de Justicia y de la Defensoría del Pueblo, instituciones que a su juicio se habrían parcializado con el actual gobierno y ahora pretenderían tomar el Ministerio Público para consolidar su dictadura.