Productores Alpaqueros de Lampa exigen protagonismo en Congreso Alpaquero de Puno


Productores Alpaqueros
Productores Alpaqueros

Critican falta de comunicación y piden que se escuche a los verdaderos criadores, quienes enfrentan problemas de comercialización y sanidad animal

Previo al desarrollo del Congreso Alpaquero, Ciriaco Díaz Arestegui, productor alpaquero de la provincia de Lampa, manifestó que no está enterado de la organización de esta actividad, pero que indagará más, ya que se deben evaluar los problemas reales de los criadores de alpacas. En Lampa, Palca, Vilavila, Ocuviri, Paratia y Santa Lucía se concentra la mayor población de alpacas.

Consideró importante abordar temas como el avance genético, la comercialización de fibra y carne, entre otros. “Creo que Lampa debía ser la capital alpaquera del mundo, porque tiene la mayor cantidad de alpacas. En segundo lugar está Ayaviri y en tercero Macusani. Nos adelantaron, pero debemos continuar para que Puno y Lampa definan objetivos claros”, dijo.

Asimismo, cuestionó qué hacen el Gobierno Regional, los gobiernos locales y el PECSA para alcanzar un nivel óptimo en fibra de 15 o 16 micras. Aseguró desconocer la labor real del PECSA en el mejoramiento de fibra y carne de alpaca.

Enfatizó que el congreso debe desarrollarse con la participación de los verdaderos criadores, quienes conocen las dificultades de comercialización, sanidad animal y enfermedades nuevas por el cambio climático. En Paratia, incluso, hay asociaciones de criadores de vicuñas.