La Trata de Personas: Un delito que atenta contra la dignidad humana


abogado Jacinto Ticona
abogado Jacinto Ticona

El abogado Jacinto Ticona advierte sobre la importancia de reconocer y denunciar este delito que cosifica a las víctimas

En el programa “Espacio Jurídico” de Radio Onda Azul, el abogado Jacinto Ticona advirtió sobre la necesidad de reconocer y denunciar los casos de trata de personas, un delito grave que está sancionado por el Código Penal en el país, ya que convierte a las víctimas en “objetos de comercio” a nivel mundial.

“Si no conocemos qué es la trata de personas, podemos normalizarla, lo cual sería fatal. En este delito, la persona es cosificada, se le trata como mercancía, ya sea a través de la venta de niños, el tráfico de órganos, la explotación sexual o laboral”, explicó.

Precisó que este delito atraviesa varias fases: comienza por la captación, donde se realiza muchas veces mediante engaños en redes sociales o falsas ofertas de trabajo. Posteriormente, se da el traslado hacia lugares alejados, la acogida con promesas de vivienda o sustento, y finalmente, la explotación, principalmente sexual o laboral. “El solo hecho de captar a una víctima ya constituye delito”, dijo.

Asimismo, mencionó que, según el Código Penal Peruano, la trata de personas tiene una pena de 8 a 15 años de cárcel, pero puede llegar hasta 25 años cuando se trata de menores de 14 años, víctimas múltiples o cuando se ocasiona la muerte o lesiones graves a las personas.

Finalmente, mencionó cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, donde el 87 % de las víctimas son mujeres, principalmente jóvenes y niñas, captadas por su situación de vulnerabilidad: pobreza, violencia familiar o búsqueda de empleo.