Germán Lench cuestiona la falta de sustento técnico en el Congreso y alerta que la presión tributaria nacional está por debajo del promedio latinoamericano.
El economista Germán Lench, especialista en planeamiento y presupuesto, advirtió sobre los efectos negativos que generan algunas normas aprobadas por el Congreso de la República sin el debido sustento técnico, “el déficit fiscal del país debía ser de 2.2% este año, pero ya se ubica en 2.6%; esto ocurre porque el Congreso aprueba leyes por insistencia sin precisar de dónde se van a financiar”, señaló.
Explicó que, según el artículo 75 del Reglamento del Congreso, todo proyecto de ley debe incluir un análisis de costo-beneficio, requisito indispensable que en la práctica no se cumple, “las iniciativas legislativas resaltan beneficios, pero nunca detallan los costos; se confía en que el Estado financie de donde sea, pese a que la presión tributaria en el Perú apenas llega al 16%, por debajo del promedio latinoamericano del 21 %”, precisó.
Cuestionó también la labor de los asesores parlamentarios, quienes tendrían falta de seriedad en la elaboración de los dictámenes, “hace años, con menos personal y sin tecnología, los dictámenes se hacían con mayor calidad; hoy, con más de 4200 trabajadores en el Congreso, los proyectos no tienen sustento técnico”, mencionó.
Indicó que, el problema de fondo es la falta de responsabilidad en la elaboración de leyes, “los proyectos deben solucionar problemas sociales, generar bienestar y estar respaldados por datos e investigaciones; no es posible que normas tan importantes nazcan de asesorías improvisadas y sin análisis macroeconómico”, finalizó.