Caos por falta de agua en Alto Puno: autoridades se echan la culpa y vecinos anuncian protestas


alcalde de Alto Puno
alcalde de Alto Puno

El proyecto de contingencia para abastecer de agua al hospital de EsSalud y a más de 25 barrios lleva dos años estancado sin responsables claros

Pareciera que ninguna autoridad quiere asumir la responsabilidad de ejecutar el proyecto de contingencia destinado a dotar de agua potable al hospital de alta complejidad de EsSalud El Altiplano, así como a la población del centro poblado de Alto Puno y los barrios de la zona norte de la ciudad. Como se recuerda, la propuesta consistía en bombear agua del río Willi hacia el cerro Llallahuani, con el fin de abastecer de agua a Alto Puno. Sin embargo, han transcurrido casi dos años desde que se presentó el proyecto y se firmó el convenio interinstitucional, y hasta la fecha no hay avances concretos, denunció Miller Aedo Jallo, alcalde de Alto Puno.

El burgomaestre recordó que la Empresa Municipal de Saneamiento (EMSA Puno) elaboró el expediente técnico y lo remitió al Gobierno Regional de Puno para su revisión y aprobación. “Hemos consultado a cada una de estas instituciones sobre el avance del proyecto; sin embargo, ninguna da una respuesta concreta. En EMSA Puno sostienen que la responsabilidad recae en el Gobierno Regional; en el Gobierno Regional aseguran que corresponde a la municipalidad; y desde la municipalidad se responsabiliza nuevamente a EMSA Puno. Esta situación viene generando malestar en Alto Puno, donde uno de los principales problemas sigue siendo la falta de agua”, señaló Aedo Jallo.

Ante esta situación, informó que la población de Alto Puno evalúa iniciar acciones de protesta contra las autoridades de la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional y EMSA Puno. “Queremos un informe real sobre la situación del proyecto de contingencia. Para la población de la parte alta y para el hospital de alta complejidad, su ejecución es urgente”, expresó el alcalde, quien adelantó que en los próximos días la población podría movilizarse. Asimismo, emplazó a los dirigentes barriales de la zona norte, principalmente de las zonas altas, a sumarse a la exigencia por la viabilidad del proyecto.

Finalmente, precisó que de los más de 25 barrios que conforman Alto Puno, al menos el 50 % enfrenta serias dificultades con el servicio de agua potable.