Concurso universitario en Puno busca alzar la voz contra la violencia hacia la mujer


representante de la Organización No Gubernamental
representante de la Organización No Gubernamental

La UNA Puno y una organización de mujeres promueven el ensayo “Tendiendo Puentes” para fomentar el pensamiento crítico desde los jóvenes

Gianela Ramos Burgos, representante de la Organización No Gubernamental Manuela Ramos en Puno, admitió que en el Perú se ha retrocedido en materia de derechos humanos. Lamentó que, en este gobierno, se haya eliminado la ley de la paridad y la alternancia en las fórmulas presidenciales nacionales y en los gobiernos regionales. “Esto se ha logrado gracias a la lucha de las mujeres lideresas que, a pesar de algunos retrocesos, seguimos avanzando”, indicó.

Ante esta situación, dijo que, como organización, continúan promoviendo diversas acciones, esta vez con el segundo concurso de ensayos denominado “Tendiendo Puentes por una Vida Libre de Violencias contra las Mujeres”, actividad que se realizará en coordinación con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano. Podrán participar estudiantes de pregrado de la misma universidad, así como los estudiantes de los institutos superiores, mediante el cual se intenta promover la investigación y reflexiones críticas sobre la violencia contra las mujeres.

Aclaró que hasta el 27 de octubre es la entrega de los trabajos y la presentación de los resultados finales será el próximo 18 de noviembre. Los ganadores accederán a laptops, tablets, celulares, la publicación de sus trabajos y menciones honrosas.