Parlamentarios de distintas bancadas cuestionan su idoneidad y advierten que su permanencia pone en riesgo la lucha contra la corrupción y el Estado de Derecho
Un grupo de congresistas presentó este martes una moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, alegando que ha dejado de cumplir con los requisitos mínimos de idoneidad, confianza y probidad para liderar dicho sector.
El documento, que ya cuenta con al menos 35 firmas de legisladores de diversas bancadas, busca su destitución a menos de un mes de haber asumido el cargo, el pasado 23 de agosto. Entre los firmantes se encuentran los congresistas Alex Flores (Bancada Socialista), Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Edward Málaga (no agrupado), Patricia Chirinos (Renovación Popular), y Héctor Acuña (Honor y Democracia), entre otros.
Según el texto de la moción, la permanencia de Santiváñez en el Ministerio de Justicia «supone un grave riesgo para la correcta administración de justicia» y transmite un mensaje contrario a la lucha contra la corrupción y la vigencia del Estado de Derecho en el país.
La moción también advierte que un sector tan sensible como el de Justicia y Derechos Humanos requiere una conducción transparente, ética y profesional, cualidades que, según los legisladores firmantes, Santiváñez ya no garantiza.
El Congreso deberá definir en los próximos días si admite a debate esta moción de censura, lo que podría llevar a la salida del ministro si se logra una votación mayoritaria.
Fuente: Rpp