Escolares de Ácora promueven la valoración del patrimonio cultural en conversatorio organizado con apoyo de la DDC y Radio Onda Azul


Escolares de Ácora presentes en conversatorio

En conversatorio organizado por becaria de Ángeles de la Caridad y la Música, estudiantes de Ácora abordaron temas sobre el patrimonio cultural y natural de su localidad

Tal como se tenía previsto, la tarde de ayer se llevó a cabo el Conversatorio sobre Patrimonio Cultural y Natural de Ácora, actividad donde participaron estudiantes del colegio Alfonso Torres Luna, del mencionado distrito, docentes y especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC); para fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio arqueológico, arquitectónico e inmaterial de la zona.

El arqueólogo Jhony Huaraca de la DDC destacó la participación activa de los escolares, quienes ya venían investigando previamente sobre este tema, “hoy hemos podido complementar y profundizar lo que los alumnos venían trabajando; lo más importante es el entusiasmo que han mostrado y el interés en conocer y valorar su patrimonio. Nuestra expectativa es que se sientan orgullosos de lo que tienen y lo preserven”, señaló.

Entre los temas que se abordaron, destacó la riqueza arqueológica del distrito, la importancia de sus construcciones históricas y las expresiones culturales que forman parte del patrimonio inmaterial, “estos espacios permiten que los jóvenes tomen contacto con su historia y su identidad, es necesario que ellos mismos visiten, reconozcan y defiendan su legado”, agregó.

Por su parte, Lucero Butrón, beneficiaria de la beca Ángeles de la Caridad y la Música y organizadora del conversatorio, agradeció el apoyo de las instituciones que hicieron posible la actividad, entre ellas el Ministerio de Cultura y Radio Onda Azul.

“Este proyecto se ha basado en valores como la identidad y la responsabilidad, los estudiantes han realizado pequeñas investigaciones, aplicando incluso encuestas en su comunidad, lo que les ha permitido descubrir que muchos pobladores desconocen el valor de los sitios culturales de Ácora. Esta experiencia demuestra que desde la escuela se pueden impulsar proyectos de investigación y valoración del patrimonio”, afirmó.

El profesor Jaime Barrientos, resaltó la perspectiva del proyecto que realizan, “como docentes solemos ver desde la pedagogía, pero sumar la mirada de la comunicación social y la arqueología enriquece mucho más el proceso de aprendizaje, es una integración que nos fortalece a todos, incluidos los padres de familia que también se han sumado al proyecto”, manifestó.

Por su parte, Yovanni Manrique, administrador de Radio Onda Azul, explicó que la beca Ángeles de la Caridad y la Música ha beneficiado a muchos jóvenes de la región y que parte de sus fondos se destina a actividades culturales, “la cultura es identidad, no importa si uno está en la universidad o no, lo importante es reconocerse en sus raíces y poner esos conocimientos al servicio de la comunidad”, dijo.