La Defensoría del Pueblo reporta 19 conflictos en la región, de los cuales 16 están activos. Los principales temas son territoriales y medioambientales
Tania Cáceres Ortega, jefa de la Oficina Defensorial de Puno, informó que la región continúa ocupando el segundo lugar a nivel nacional en número de conflictos sociales, solo detrás de Loreto. A tres meses de culminar el presente año fiscal 2025, Puno registra un total de 19 conflictos: 16 activos y 3 latentes. Detrás se ubican las regiones de Cusco y Áncash.
La funcionaria señaló que, desde su oficina, participan en diversas mesas de trabajo con el fin de promover el diálogo y la búsqueda de soluciones. Precisó que la mayoría de conflictos están relacionados con temas territoriales y medioambientales.
Cáceres Ortega aclaró que la Defensoría del Pueblo no resuelve los conflictos, sino que cumple un rol de mediación, canalización y veeduría en los procesos de diálogo. “Los conflictos son complejos y requieren la intervención de diversas entidades”, enfatizó.
De igual forma, detalló que, en la región, actualmente se encuentran en observación siete conflictos, entre ellos los de Itapalluni, Minsur–Ajoyani, COAR Puno, invasión San Gabán, Queracucho–San Antón, límites Ayapata–San Gabán y Alto Inambari. Añadió que, entre julio y agosto, los casos en observación se redujeron de 14 a 7.