MINEM propone cambios en reglamento ambiental para acelerar formalización minera


Mineros informales
Mineros informales

El proyecto permitiría evaluar en grupo a mineros informales con características técnicas similares y fija plazos de 10 días para opiniones de entidades estatales, lo que ha generado cuestionamientos por una posible flexibilización de criterios ambientales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentará un proyecto de decreto supremo que modifica el reglamento del IGAFOM (Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal), con el fin de acelerar la formalización minera. En este nuevo planteamiento, los mineros informales que aún no han superado la evaluación ambiental podrían ser evaluados en grupo, siempre que compartan características técnicas como tipo de yacimiento, método de explotación y condiciones geomorfológicas similares.

Además, se establece que diversos organismos estatales —como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), SERNANP y SERFOR— tendrían un plazo máximo de 10 días hábiles para emitir sus opiniones técnicas. En caso de que estos plazos se agoten sin una respuesta, el expediente podría seguir adelante sin su pronunciamiento, evitando nuevas trabas en los trámites.

El MINEM asegura que esta iniciativa no reducirá los estándares ambientales ni impondrá cargas extras a los solicitantes, y que permitirá que más de 26.000 expedientes rezagados finalmente sean atendidos. Sin embargo, también genera cuestionamientos, pues implica flexibilizar criterios de protección con el objetivo de incluir urgentemente a más mineros en el registro REINFO.