Identifican zonas críticas de inseguridad en Puno y alertan sobre falta de cámaras operativas y presencia de personas en estado de ebriedad como factores preocupantes
El titular de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, Raúl Izaguirre Almonte, informó que las zonas más críticas de la ciudad lacustre respecto a la inseguridad ciudadana, son las avenidas Costanera, Víctor Echave y el sector del cerro Huajsapata.
Precisó que la comuna cuenta con la implementación de un mapa de delitos para orientar las intervenciones, aunque recordó que su rol es principalmente preventivo. A diferencia de la Policía Nacional del Perú que se encarga de recibir las denuncias. Asimismo, señaló que uno de los problemas frecuentes en la ciudad de Puno, es la “pululación de personas en estado de ebriedad” lo que incrementa la percepción de la seguridad ciudadana.
Respecto a las cámaras de videovigilancia Izaguirre negó que existan 164 equipos instalados en la ciudad de Puno, como informó la Contraloría de la Republica en una nota de prensa emitida en el mes de julio del presente año. Según indicó, actualmente hay 50 cámaras de las cuales solo 37 se encuentran operativas y 13 en mantenimiento.
Reconoció que, este número no es suficiente para cubrir al 100% a toda la ciudad, pero anunció que en coordinación con el ingeniero Pilari Yunca encargado del sistema de vigilancia, se están realizando gestiones para adquirir más cámaras en un plazo estimado de 15 días.
En relación al patrullaje, aclaró que diariamente entre 35 y 37 efectivos de serenazgo recorren Puno con un cronograma establecido, aunque reconoció que no es posible abarcar a cada una de las viviendas de las urbanizaciones. Recordó además que se trabaja de manera conjunta con las juntas vecinales y rondas campesinas.
Finalmente, hizo un llamado a la población a involucrarse en el cuidado de su seguridad, subrayando que este es un trabajo compartido entre las autoridades y los ciudadanos. También advirtió que gran parte de los problemas de inseguridad provienen del consumo excesivo de alcohol entre jóvenes de aproximadamente 30 años.