La expedición, que recorrerá más de 800 kilómetros hasta el 16 de octubre, busca implementar un sistema de alerta temprana binacional con tecnología de última generación.
La Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en coordinación con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (SENAMHI), inició la primera circunnavegación científica integral alrededor del Lago Titicaca, con el objetivo de evaluar el estado de la calidad del agua y los niveles de contaminación en distintos puntos del espejo binacional.
Según explicó el presidente ejecutivo de la ALT, Juan Ocola, la iniciativa busca generar información científica de alta precisión para respaldar acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.
“Este proyecto constituye un paso fundamental hacia la implementación de un sistema binacional de alerta temprana para la protección y recuperación del Lago Titicaca”, afirmó.
Según explicó, la expedición, que se extenderá hasta el 16 de octubre, recorrerá más de 800 kilómetros de litoral a bordo del MS PlanetSolar II, el primer barco solar científico donado por la Fundación PlanetSolar. Durante el trayecto se efectuarán monitoreos en 39 puntos estratégicos, entre ellos la bahía interior de Puno, los ríos Ramis, Coata e Ilave, así como zonas críticas del lado boliviano.
Las mediciones se realizan con tecnología de última generación, como sondas multiparamétricas y el uso del satélite Sentinel-3, que permitirán perfilar la columna de agua hasta 80 metros de profundidad y registrar parámetros como clorofila, materia orgánica disuelta, turbidez, oxígeno y pH. Los datos obtenidos serán contrastados con imágenes satelitales para consolidar un sistema binacional de monitoreo ambiental.