Don Prudencio, el histórico canillita de Puno, reflexionó sobre la labor de la prensa en el Día del Periodista


Don Prudencio, el histórico canillita de Puno
Don Prudencio, el histórico canillita de Puno

Desde 1966 lleva diarios por las calles de la ciudad; ha escrito 34 libros y ahora busca preservar su legado histórico en una biblioteca para las nuevas generaciones.

En el marco del Día del Periodista, Radio Onda Azul conversó con un personaje muy querido y reconocido en la ciudad de Puno: don Prudencio, conocido popularmente como el canillita de Puno, quien desde 1966 ha recorrido las calles con periódicos en mano, convirtiéndose en parte de la memoria viva de la prensa regional.

Yo empecé el 4 de noviembre de 1966. En esos años vendíamos diarios como El Comercio, La Crónica, Última Hora, Correo y El Expreso. Llegaban por tren, a veces con retrasos de días, pero la gente igual los compraba con entusiasmo”, recordó.

Durante la entrevista, Prudencio relató cómo la labor del canillita fue clave en la difusión de la prensa escrita y destacó que el 5 de octubre es el “Día Nacional del Canillita”, instaurado gracias a la gestión sindical en el Congreso.

Canillita es aquel que vende periódicos, revistas y libros. El pueblo nos puso ese nombre porque andábamos con pantalón corto, mostrando las canillas. Somos parte de la historia de la comunicación en el Perú”, explicó.

También compartió su pasión por los libros y la investigación histórica. A lo largo de su vida ha recopilado publicaciones, documentos y textos sobre el periodismo puneño y nacional, llegando incluso a escribir 34 libros, “me preocupa que ese legado se pierda. Estoy pensando en donarlo a una biblioteca o institución, porque los jóvenes de ahora ya casi no leen”, expresó.