La Presidenta de la Junta de Fiscales de Puno destaca los logros, pero señala importantes limitaciones en la resolución de casos judiciales y en las investigaciones preliminares
La mañana de ayer se cumplió con una ceremonia protocolar para recordar los 16 años de la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región de Puno. La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Puno, Judith Mercedes Contreras Vargas, dijo que este documento ayudó en parte a la resolución de los diferentes casos que se ventilan en la fiscalía y el Poder Judicial. Precisó que el 79% de los casos han sido resueltos, y lo restante aún se ventila en el Poder Judicial.
Dijo que aún son múltiples las limitaciones para la resolución célere de los diferentes procesos, desde la carencia de laboratorios de criminalística y otros. Recordó que muchos casos son derivados a otras regiones del país para la resolución de las pericias. Insistió que urge la implementación de laboratorios, en tanto vienen trabajando en el fortalecimiento de las divisiones de medicina legal.
Respecto a las investigaciones preliminares que hoy realiza la Policía Nacional, según el nuevo marco normativo, dijo que se han evidenciado múltiples debilidades. “Para nosotros es una preocupación, hay constante rotación del personal policial, hay personal no capacitado, les falta laboratorios de criminalística y eso no ayuda (en las investigaciones preliminares)”, indicó Contreras Vargas, quien intentó justificar la ineficacia de la Policía Nacional en las investigaciones preliminares.
Finalmente, recordó que la nueva sede administrativa del Ministerio Público de Puno iniciará sus funciones en el nuevo local institucional, que está ubicado en las intersecciones del jirón Deústua con el jirón Tacna de la ciudad de Puno. Aclaró que el local ha sido cedido por el Programa Nacional de Bienes Incautados – PRONABI.