Daniel Mora critica creación de nuevas universidades: “A más universidades, menos calidad”


critican creación de nuevas universidades
critican creación de nuevas universidades

El expresidente de la Comisión de Educación advierte sobre el deterioro académico y laboral que provocaría la apertura de más universidades sin sustento técnico ni presupuesto adecuado

El excongresista y expresidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, advirtió sobre los riesgos de la reciente aprobación del Congreso que autoriza la creación de 20 universidades públicas adicionales en el país, pese a que más del 40 % de las existentes ya presentan observaciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en infraestructura, calidad docente y programas académicos.

Calificó la medida como “una burla para el país”, ya que considera que no responde a las necesidades reales de las regiones ni a la demanda del mercado laboral. “A más universidades, menos calidad; en lugar de mejorar la infraestructura, laboratorios y formación docente en las universidades, se sigue creando instituciones sin terreno, sin financiamiento y sin un propósito claro”, señaló.

Recordó que, mientras en Alemania hay cuatro técnicos por cada universitario, en el Perú ocurre lo contrario: cuatro universitarios por cada técnico. “Esta brecha refleja un desequilibrio en la formación profesional, pues casi el 60 % de egresados trabaja en actividades para las cuales no fueron formados. Tenemos los choferes más educados del mundo: abogados, contadores y administradores manejando taxis, cuando lo que falta son técnicos especializados”, dijo.

Mencionó que no se necesita abrir más universidades, sino potenciar las ya existentes, como la Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad de Juliaca, dotándolas de infraestructura moderna, docentes capacitados y filiales en provincias con alta demanda laboral. “Lo lógico es invertir en ciudades universitarias y, sobre todo, fortalecer los institutos tecnológicos que podrían formar profesionales clave para el desarrollo regional”, finalizó.