En la pregunta del día, los oyentes señalaron que los profesionales que laboran en el Ministerio Público y el Poder Judicial en la región de Puno no están cumpliendo con los procedimientos ni con los plazos establecidos en el código procesal.
Con motivo de los 16 años de la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región de Puno, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Judith Mercedes Contreras Vargas, destacó que este código ha contribuido parcialmente a la resolución de casos en el Ministerio Público y el Poder Judicial. Señaló que el 79 % de los casos han sido resueltos, mientras que el resto aún está en proceso judicial. En ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cree usted que este código ha contribuido realmente a una justicia más rápida y eficiente en Puno?
Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde la provincia de Azángaro, Moho y desde distintos puntos de la ciudad de Puno manifestaron que los magistrados del Ministerio Público y del Poder Judicial no estarían cumpliendo adecuadamente con las normas, plazos y procedimientos establecidos en el Código Procesal. Señalan que muchos casos, a pesar de no ser complejos, se prolongan por hasta tres años sin resolverse.
«Hoy en día, los procesos judiciales tardan años, sería interesante que estos procesos se resolvieran en menos de un año. Se tiene la información de que muchos presos en las cárceles no tienen sentencia”, “lamentablemente, hay mucha burocracia en el Poder Judicial y en la Policía Nacional, ya que tienes que movilizarte desde Azángaro a Puno; caso contrario, se archiva el proceso”, “el proceso de alimentos que llevo en el Poder Judicial viene durando años, y dicen que dicho proceso dura poco tiempo” fueron algunos comentarios.