Informe: Pan, turismo y tradición se unen en el V Festival Regional por las Rutas del Pan Artesanal Puneño


V Festival Regional por las Rutas del Pan Artesanal Puneño

El V Festival Regional del Pan Artesanal reunirá a más de 100 panaderos de distintas provincias de Puno este 17 de octubre, con muestras tradicionales, propuestas innovadoras y una rueda de negocios proyectada en más de 150 mil soles

En conferencia de prensa desarrollada este 2 de octubre del presente año, autoridades regionales, instituciones públicas, medios de comunicación y representantes de los panaderos artesanales presentaron oficialmente el V Festival Regional por las Rutas del Pan Artesanal Puneño, a desarrollarse el próximo 17 de octubre en el jirón Carabaya 351, al costado del Mercado Unión y Dignidad.

La vicegobernadora del Gobierno Regional de Puno, Eladia Margot de la Riva Valle, destacó que el pan artesanal no solo es un alimento, sino un legado histórico y cultural que debe transmitirse a las nuevas generaciones.

Por su parte, Maribel Choque Copa, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), subrayó la importancia de vincular las rutas del pan con los circuitos turísticos de la región, resaltando la articulación de provincias como Lampa, Melgar, Carabaya, Azángaro y Yunguyo en esta iniciativa.

En el ámbito económico, el coordinador sectorial del Ministerio de la Producción, Delbert Araca Pérez, destacó que el festival busca también promover la formalización y sostenibilidad del negocio, por lo que anunció que este año se desarrollará la primera rueda de negocios, con la participación de hoteles y restaurantes turísticos, proyectando transacciones por más de 150 mil soles.

Asimismo, el presidente del Consejo Regional, Elvis Aliaga Pallewanka, recordó que el pan es parte de la identidad nacional y resaltó el reciente reconocimiento del pan con chicharrón como “el desayuno ganador” a nivel internacional. En ese marco, invitó a los panaderos puneños a fortalecer su creatividad y a proponer acompañamientos propios de cada provincia.

La voz de los productores también estuvo representada por el panadero Gonzalo Alejandro Hancco Chalco, de la panadería Juan Bosco de Melgar, quien hizo un llamado a la unidad del gremio panadero y pidió a las autoridades mayor apoyo para visibilizar su trabajo a nivel nacional e internacional. “El pan es un arte y una poesía amasada en nuestras manos”, resaltó.

Finalmente, Gloria Salas Flores, coordinadora general del comité organizador, informó que el festival contará con la participación de 116 panaderos de toda la región, quienes presentarán no solo variedades tradicionales, sino también diversas innovaciones.

El evento contará con la participación de provincias como Pomata, Ayaviri, Capachica, Moho, Sandia, San Román, entre otras, que exhibirán panes emblemáticos como la rosca tradicional, las marraquetas, el pan chuta, el pan de Santa Rosa y nuevas propuestas innovadoras. ¡Así que no Faltes!