Radio Onda Azul y el Colegio de Psicólogos refuerzan su compromiso con la salud mental en la región


Onda Azul y el Colegio de Psicólogos refuerzan su compromiso
Onda Azul y el Colegio de Psicólogos refuerzan su compromiso

Con la firma de un convenio de cooperación institucional, ambas instituciones continúan trabajando por el bienestar psicológico de la comunidad

Después de 15 años de trabajo en la promoción de la salud mental en la región, Radio Onda Azul y el Colegio de Psicólogos firman un convenio de cooperación institucional con la finalidad de seguir creando espacios confiables de orientación, sensibilización y promoción de valores.

Yovani Manrique Ruelas, administrador de Radio Onda Azul, manifestó que es gratificante la firma de este convenio, tras varios años de trabajo que abrió una importante puerta para hacer entender a la sociedad que la psicología y la salud mental deben ser una prioridad en la agenda pública de la región.

Así mismo, expresó que Radio Onda Azul, medio que pertenece a la Iglesia Católica, y Monseñor Jorge Carrión, obispo de la Diócesis de Puno, se han preocupado por destacar profesiones estratégicas que no son tomadas en cuenta. Una de ellas es la psicología, que es cercana a los valores que pregona Radio Onda Azul, como la solidaridad y la educación, los cuales forman parte de la formación eclesial.

Por su parte, la Decana del Colegio de Psicólogos del Perú, Consejo Directivo Regional XVI – Puno, Dra. Bertha Hualpa Bendezu, tras la firma del convenio, mostró su disposición de seguir apoyando a la sociedad mediante la emisora, promoviendo la prevención y la promoción de la salud mental. Además, destacó que Radio Onda Azul ha aportado en la creación de la Escuela de Psicología en la Universidad Nacional del Altiplano y en la creación del Colegio de Psicólogos.

Los representantes de ambas instituciones coincidieron en señalar que la salud mental debe ser considerada una prioridad en la agenda pública, ya que la sociedad en la actualidad enfrenta presiones académicas, sociales y familiares, las cuales, de no ser atendidas a tiempo, pueden derivar en casos de depresión, ansiedad o conductas de riesgo.