Alfonso Velásquez Tuesta resaltó que el café de San Juan del Oro, en la provincia de Sandia, es uno de los más apreciados por catadores internacionales y llamó a fortalecer la asistencia técnica e innovación agrícola frente al cambio climático.
El exministro de la Producción y expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta, destacó el crecimiento del café puneño en los mercados internacionales y lo calificó como uno de los mejores del país, tanto por su calidad como por su aroma y sabor excepcionales.
Resaltó que el café peruano (y en especial el producido en San Juan del Oro, provincia de Sandia, región Puno), viene ganando terreno en el comercio exterior, “recuerdo con orgullo que en mi etapa como presidente de Sierra Exportadora promovimos el café puneño en Europa junto al alcalde de San Juan del Oro, hoy, ese café sigue siendo uno de los más apreciados por los catadores internacionales”, dijo.
Indicó que, actualmente el quintal de café de alta calidad alcanza los 500 dólares, lo que representa una oportunidad importante para los agricultores, “este retorno significativo debe permitirles mejorar sus campos y aplicar nuevas prácticas que incrementen su productividad”, señaló.
Explicó que la productividad promedio del café peruano es de 10 quintales por hectárea, mientras que en países como Colombia y Brasil supera los 25 quintales, por lo que consideró necesario que las autoridades locales y regionales apoyen la asistencia técnica y la innovación agrícola.
“Puno tiene todas las condiciones para convertirse en una región líder del café de especialidad, con cafés de altura, únicos por su aroma y sabor”, mencionó y advirtió que el cambio climático representa un desafío para el sector, por lo que insistió en fortalecer la investigación, la tecnificación y la búsqueda de nuevos territorios aptos para el cultivo.