Jóvenes y adolescentes reflexionan sobre la protección animal y la tenencia responsable en el programa “Los Infiltrados”


En el marco del Día Mundial de los Animales, estudiantes de Puno participaron en un diálogo sobre el respeto, cuidado y derechos de las especies, destacando la importancia de adoptar y no maltratar a los animales.

En una nueva edición del programa de jóvenes y adolescentes “Los Infiltrados” de Radio Onda Azul, estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad de Puno abordaron sobre el Día Mundial de los Animales, que se recuerda cada 4 de octubre desde 1931 por iniciativa de ecologistas en Florencia, Italia, el mismo que busca visibilizar la importancia de proteger a todas las especies y promover el respeto hacia la vida animal.

La estudiante Danna, recordó que, respetar a los animales es respetar nuestra propia vida, pues cada acción humana impacta directamente en su bienestar, “cuando talamos un bosque, miles de animales pierden su hogar; cuando arrojamos basura a un río, muchas especies marinas mueren”, dijo. Por su parte la estudiante Maricielo también se destacó a San Francisco de Asís, considerado el protector de los animales, por su legado de empatía y cuidado hacia todas las criaturas.

Cameron se refirió a los beneficios emocionales y físicos que brindan las mascotas a las personas, mencionó que la convivencia con los animales reduce el estrés y la ansiedad, mejora la salud cardiovascular y fomenta la actividad física. Edison complementó señalando que “tener un animal en casa no solo nos da compañía, sino también mejora nuestra salud y nos ayuda a mantener una rutina”.

Sandra dijo que, la tenencia responsable de mascotas, es un compromiso de largo plazo que implica brindar atención veterinaria, vacunación, esterilización y espacios adecuados para el ejercicio, “un animal no es un juguete ni un accesorio”, indicó e hizo un llamado a la adopción y a evitar la compra indiscriminada de animales.

Carlos abordó con preocupación el maltrato y abandono de animales en Puno, donde mencionó casos recientes de envenenamiento y atropellos de perros en avenidas y carreteras, así como la falta de sanciones efectivas contra los responsables, “maltratar a un ser indefenso no te hace fuerte, te hace cobarde”, dijo. Por su parte Ludwin y Edison, indicaron que el cambio climático pone en peligro a especies emblemáticas de la región, como la rana gigante del lago Titicaca, el gato andino, la vicuña y el cóndor andino, entre otros.

Finalmente, los estudiantes cuestionaron prácticas como los circos con animales, las peleas de gallos y las corridas de toros, reflexionando sobre la necesidad de evolucionar en empatía y buscar formas responsables de aprender y disfrutar de la vida silvestre sin causar sufrimiento.“Los animales no son solo compañía, son parte de nuestra vida y del planeta; cuidarlos, respetarlos y darles amor demuestra que todavía hay esperanza en esta generación”, señalaron.