El Colegio de Psicólogos de Puno realiza jornada de atención gratuita en Ácora y anuncia nuevas campañas para promover el bienestar emocional
En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo 10 de octubre, el Colegio de Psicólogos de Puno desarrolló una jornada de atención gratuita en el distrito de Ácora, con el objetivo de promover la prevención, orientación y tratamiento de diversos problemas psicológicos que afectan a la población.
La actividad se llevó a cabo desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde y contó con la participación de 26 psicólogos voluntarios, quienes atendieron a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, así lo informó la decana del Colegio de Psicólogos de Puno, Bertha Elizabeth Hualpa Bendezú, Decana Del Consejo Directivo Regional XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú, al tiempo de agregar que dentro de los principales casos identificados durante la jornada estuvieron relacionados con problemas familiares, depresión, ansiedad y episodios de violencia.
“Nos hemos encontrado con una variedad de situaciones, principalmente de conflictos familiares y casos de depresión. También se evidenció la necesidad de fortalecer la atención en idiomas originarios, ya que muchos adultos mayores hablan solo aymara”, explicó.
Asimismo, señaló que las campañas no solo buscan atender casos puntuales, sino también recoger información sobre las problemáticas psicológicas más recurrentes en cada provincia, a fin de que se pueda desarrollar estrategias más precisas de intervención y prevención en materia de salud mental.
Adelantó además que desde el Colegio de Psicólogos se tiene previsto continuar con estas jornadas en diferentes provincias de la región. “El 10 de octubre se realizará una campaña similar en la ciudad de Puno, seguida de nuevas fechas en Juliaca, Azángaro, Ayaviri y Huancané, durante octubre y noviembre”, dijo.
Finalmente, instó a la ciudadanía a participar activamente en las próximas campañas y a promover el cuidado de la salud mental en las familias y comunidades, a fin de detectar a tiempo los problemas emocionales y evitar que estos se agraven, afectando la convivencia en nuestras familias y personas que se encuentran a nuestro alrededor.