DIREPRO Puno siembra más de tres millones de alevinos en el lago Titicaca con el objetivo de repoblar las especies nativas hasta 2027
El director regional de la Producción (DIREPRO) Puno, José Antonio Huayta Calisaya, informó que hasta la fecha se ha logrado sembrar 3 millones 200 mil alevinos de especies nativas en el lago Titicaca, como parte del proyecto de repoblamiento íctico impulsado por el Gobierno Regional de Puno.
“Antes se sembraban larvas, pero ahora el trabajo es más técnico y efectivo, porque se liberan alevinos que ya tienen un desarrollo inicial”, explicó, al tiempo de detallar que este avance representa un 35 % del total proyectado, dado que el programa tiene vigencia hasta el año 2027.
Asimismo, precisó que la siembra se desarrolla en toda la zona circunlacustre del lago Titicaca, en distintos puntos de las provincias puneñas, donde también se viene coordinando paralelamente con estudiantes de la DIREPRO para impulsar aún más la investigación acuícola.
“Ya tenemos dos clubes activos, uno en el Instituto Tecnológico de Juli y otro en un colegio de Paucarcolla. Planeamos abrir entre 8 y 12 clubes en total. Los jóvenes reciben capacitación y replican los conocimientos en sus propias zonas, produciendo también alevinos como parte de un trabajo de investigación”, explicó.
Agregó además que este proyecto se ha venido desarrollando tras reportarse la pérdida de especies ícticas nativas. “En la década de 1970 se reportaban hasta 28 variedades de carachis, pero hoy solo quedan unas 12. Nuestra tarea es revertir esa tendencia y garantizar que el lago mantenga su biodiversidad única”, finalizó.