Tras ocho años de litigio, comunidades campesinas logran histórica sentencia que protege sus derechos colectivos
José Bayardo Chata Pacoricona, director de Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA), dio a conocer que la Corte Superior de Justicia de Puno declaró nula la concesión minera “Acumulación Puno”, otorgada en el año 2002 a la empresa Cal y Cemento Sur S.A.. El fallo se basa en la omisión del proceso de consulta previa a las comunidades campesinas del distrito de Atuncolla.
Explicó que la concesión abarcaba casi 7 mil hectáreas de territorio perteneciente a diversas comunidades campesinas. “En ese entonces ya estaba vigente el Convenio 169 de la OIT, que obliga al Estado a consultar cualquier medida que afecte a los pueblos indígenas o comunidades campesinas; sin embargo, eso no se cumplió”, precisó.
El proceso fue iniciado en 2017 por la comunidad campesina San José Principio, junto a otras organizaciones locales. Ocho años después, la Sala Civil de Puno declaró fundada la demanda y ordenó la nulidad de la concesión por vulneración de derechos constitucionales.
Bayardo Chata señaló que esta resolución representa un precedente judicial para otros casos similares en la región y el país. Es la tercera sentencia favorable en Puno por concesiones mineras sin consulta previa, tras los casos de Atuncolla y Tiquillaca.
Finalmente, resaltó que este tipo de decisiones refuerzan la confianza de las comunidades en la vía legal. “Durante años, los pueblos campesinos solo tenían la protesta como medio. Hoy el Poder Judicial también les da la razón. Esperamos que se siga actuando con respeto a los derechos colectivos”, afirmó.