Economista advierte sobre riesgos del populismo fiscal y destaca estabilidad del Perú frente a países vecinos.


Banco Central de Reserva
Banco Central de Reserva

Marcel Huaclla Gómez, catedrático universitario, señaló que el Perú mantiene un déficit fiscal controlado de 2.4 %, a diferencia de Bolivia y Ecuador.

El economista y catedrático universitario Marcel Huaclla Gómez explicó, en entrevista con Radio Onda Azul, que a diferencia de Bolivia y Ecuador, países con altos déficits fiscales y subsidios insostenibles al combustible, el Perú mantiene una estabilidad macroeconómica gracias a la prudencia del Banco Central de Reserva (BCR).

Indicó que mientras Bolivia supera el 10 % de déficit fiscal y Ecuador alcanza el 7 %, el Perú mantiene un nivel manejable de 2.4 %. Sin embargo, advirtió que el populismo en el Congreso y el aumento del gasto público podrían poner en riesgo este equilibrio.

“Si se mantiene esta tendencia, el riesgo país aumentará y se debilitará la confianza de los inversionistas”, precisó.

Resaltó que el crecimiento del país, proyectado en 3.2 %, se debe principalmente al alto precio del oro y el cobre en el mercado internacional, y no a políticas internas de impulso productivo. Por ello, insistió en la necesidad de reformas estructurales para fortalecer la productividad, reducir la burocracia y reactivar obras paralizadas.

Finalmente, destacó la independencia del Banco Central y la meritocracia en su gestión. “El BCR es una de las pocas instituciones que ha mantenido su autonomía técnica. Eso ha permitido que el Perú conserve estabilidad frente a la crisis que viven otros países de la región”, subrayó.