Dina Boluarte es destituida por el Congreso en plena crisis de violencia en Perú


Dina Boluarte es destituida por el Congreso
Dina Boluarte es destituida por el Congreso

El Congreso aprobó por unanimidad la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente». José Jerí asume como nuevo mandatario interino en medio de una ola de criminalidad

En una decisión tomada al filo de la madrugada del viernes 10 de octubre, el Congreso de la República del Perú destituyó a Dina Boluarte como presidenta, en una votación que refleja el quiebre total entre el Legislativo y el Ejecutivo en un país marcado por la inestabilidad política y el avance del crimen organizado.

Con 118 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, los congresistas aprobaron por unanimidad la vacancia por «incapacidad moral permanente», una figura constitucional que ha sido usada en múltiples ocasiones para derrocar a mandatarios en los últimos años.

Vacancia exprés y rechazo presidencial

Dina Boluarte no asistió al Congreso para ejercer su defensa, calificando el proceso de destitución como “inconstitucional y violatorio”. Su abogado, Juan Carlos Portugal, declaró que no avalarían lo que consideraban un atropello legal.

Pese a su ausencia, los legisladores procedieron con la votación tras más de un día de debates. La vacancia fue impulsada por partidos que anteriormente habían respaldado a Boluarte, incluyendo a Fuerza Popular y Renovación Popular, liderados por Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga, respectivamente.

El crimen que colmó el vaso: ataque a Agua Marina

La destitución se produce en un contexto de grave crisis de seguridad, agudizada tras el ataque armado al grupo musical Agua Marina, ocurrido el miércoles durante un concierto en el Círculo Militar de Chorrillos, en Lima.

El atentado dejó al menos cuatro heridos por bala, y se investiga como un posible acto de extorsión perpetrado por bandas criminales. Las imágenes del ataque circularon ampliamente en redes sociales, generando indignación y temor.

“Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía”, dijo la congresista Norma Yarrow durante el debate.

José Jerí asume como nuevo presidente interino

Tras la vacancia, José Jerí, presidente del Congreso y abogado de 38 años, asumió como nuevo jefe de Estado por sucesión constitucional. Durante su juramentación, prometió liderar un gobierno de reconciliación nacional y declaró:

“Debemos declararle la guerra al crimen. Los enemigos son las bandas criminales que dominan las calles”.

Jerí estará al mando del país hasta las elecciones previstas para abril de 2026, con la transferencia de poder programada para el 28 de julio de ese año.

Un país en constante transición

Dina Boluarte había asumido la presidencia en diciembre de 2022 tras la caída de Pedro Castillo, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del Perú. Su salida marca el sexto cambio presidencial desde 2018, en un contexto de repetidas vacancias, renuncias y escándalos de corrupción.

Tres expresidentes peruanos están actualmente en prisión por diversos delitos, y el país continúa enfrentando una severa crisis institucional y social.

Incertidumbre y miedo ciudadano

Las encuestas reflejan que la inseguridad y la extorsión son hoy las principales preocupaciones de la población peruana. El atentado contra Agua Marina, que dejó al descubierto la vulnerabilidad de incluso figuras públicas, encendió las alarmas.

Mientras se refuerzan operativos policiales en Lima y se busca a los autores del ataque, la ciudadanía observa con escepticismo el futuro inmediato del país y las capacidades del nuevo gobierno para enfrentar la ola de criminalidad que amenaza con desbordarse.