Pobladores de la Cuenca Llallimayo expresan preocupación ante la inestabilidad política, que podría frenar los avances logrados para la instalación de una planta de tratamiento de aguas ácidas; exigen al presidente transitorio retomar los compromisos asumidos y atender la descontaminación de la zona
Hernán Nina, expresidente del Frente de Defensa la Cuenca Llallimayo, manifestó que, la situación política que atraviesa el país, definitivamente genera preocupación en los pobladores afectados con la contaminación de la Cuenca Llallimayo, porque lo que tenían avanzando de alguna manera se estaba cumpliendo con el objetivo de poder instalar una nueva planta de tratamiento de aguas ácidas en la zona donde hoy se origina la contaminación. “Con este cambio definitivamente vamos a perjudicarnos en gran manera”, sostuvo.
Consideró que, el presidente transitorio pueda tomar los avances que tiene para trabajar en la descontaminación de la Cuenca Llallimayo, pero hay dudas porque quedan pocos meses para las elecciones generales del 2026. Paralelamente es un tema de cuestionamientos por parte de la población, porque los avances que tenían quedan a la deriva, a consecuencia de los cambios que se dan en los ministerios y ahora la presidencia de la república.
Aseguró que, una vez que el actual presidente conforme su cuadro ministerial, sabran qué carteras ocuparán los nuevos ministros que estarán involucrados con la cuenta Llallimayo. Inmediatamente, el presidente de esta cuenca deberá de convocarlos a una reunión de emergencia para tomar acciones y hacer cumplir los compromisos que tuvieron los ministros de Dina Boluarte.
Asimismo, el nuevo presidente transitorio, no solamente debe centrarse en un problema que atañe a nivel nacional, que es el problema del sicariato, que afecta a la vida y salud de los peruanos, sino también a las diferentes problemáticas que también afectan a los demás sectores del país.