José Jerí evalúa nombres para su primer gabinete: figuran exministros y viejos rostros del Estado


José Jerí evalúa nombres para su primer gabinete
José Jerí evalúa nombres para su primer gabinete

Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga son algunos de los voceados, en medio de críticas por falta de renovación política

A más de 24 horas de haber asumido como presidente de la República, José Jerí aún no designa al primer ministro ni a los 19 ministros que integrarán su Consejo de Ministros. Esta demora mantiene en suspenso la gobernabilidad del país, ya que, según el artículo 120 de la Constitución Política del Perú, los actos del presidente carecen de validez sin refrendación ministerial.

Pese a ello, fuentes cercanas a Palacio de Gobierno revelaron que Jerí ya analiza una primera lista de posibles integrantes del gabinete, entre los que destacan figuras del pasado político reciente, exministros y nombres vinculados a Somos Perú, el partido que llevó a Jerí al Congreso en 2021.

Nombres que suenan: entre la experiencia y la falta de renovación

  • Carlos Estremadoyro Mory, exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Martín Vizcarra, aparece como una opción para volver al MTC. Si bien su perfil técnico es reconocido, su cercanía con estructuras tradicionales del Estado despierta críticas en sectores que exigen renovación.
  • En el sector Salud, se baraja el nombre de Miguel Palacios Celi, ginecólogo y exdecano del Colegio Médico del Perú. Palacios tiene amplia trayectoria médica y gremial, pero no representa una figura ajena al sistema que se busca reformar.
  • Para el Ministerio del Interior, los nombres de Jorge Angulo Tejada (excomandante general de la Policía Nacional) y Cluber Aliaga Lodtmann (exministro del Interior en el breve gobierno de Manuel Merino y cercano a Avanza País) figuran como candidatos más probables. Ambos provienen de sectores conservadores y ya ocuparon cargos en contextos de alta tensión política.

La urgencia de formar un gabinete

La falta de un gabinete ministerial limita al Ejecutivo en la toma de decisiones oficiales. Según la Constitución, el presidente no puede emitir decretos, resoluciones ni ejecutar acciones legales sin ministros que respalden dichas medidas.

A pesar de que Jerí ha sostenido reuniones con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, no ha comunicado oficialmente ni los plazos ni los criterios para la designación de su primer gabinete.

¿Cambio o continuidad?

Aunque Jerí asumió el poder tras la vacancia de Dina Boluarte, muchos esperaban un giro político y la inclusión de nuevos perfiles que representen una ruptura con el pasado. Sin embargo, la lista de voceados hasta el momento apunta a una posible continuidad de rostros ya conocidos y estructuras tradicionales.

Con la presión social en aumento, y un paro nacional convocado para el 15 de octubre, el mandatario enfrenta su primera gran prueba de liderazgo: formar un gabinete capaz de gobernar en un país polarizado y demandante de cambios reales.