Con la participación de nuevos invitados y la unidad de los conjuntos, avanza la organización para la festividad más importante de Puno
El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Alexander Quispe Guaracha, informó que el sábado se realizó el sorteo correspondiente a las danzas originarias, mientras que este domingo se llevó a cabo el sorteo de los conjuntos de trajes de luces, próximos a realizarse en la Festividad Virgen de la Candelaria 2026.
Asimismo, precisó que, durante las asambleas, también se abordaron temas de saneamiento y regularización de los conjuntos, así como la incorporación de nuevas agrupaciones e invitados nacionales, entre ellos Los Negritos de Huánuco, la Huaylía de Chumbivilcas de la región de Cusco y delegaciones de las universidades San Marcos y UNI de Lima.
Añadió que, a diferencia de años anteriores, donde se veía una división interna de los conjuntos originarios y mestizos, así como problemáticas internas, en esta oportunidad se realizaron sin conflictos ni disputas. “Todos los acuerdos fueron adoptados por mayoría y con espíritu de unidad. La organización de la Candelaria 2026 avanza de manera ordenada, garantizando una festividad mejor estructurada y con la participación activa de nuestros conjuntos”, expresó.
Finalmente, adelantó que en las siguientes semanas se realizarán diferentes reuniones con las autoridades involucradas en la coordinación de la Festividad Virgen de la Candelaria 2026, además del cronograma para la realización de la escenificación de Manco Cápac y Mama Ocllo, el 5 de noviembre, entre otras actividades culturales.