El Noveno Juzgado Constitucional de Lima ordenó la reposición provisional de Delia Espinoza, tras detectar irregularidades y exceso de funciones en la restitución de Patricia Benavides
El Poder Judicial ha ordenado este lunes 14 de octubre la reposición provisional de Delia Espinoza como fiscal de la Nación, tras declarar fundada la medida cautelar presentada contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta decisión suspende los efectos de la resolución que había restituido a Patricia Benavides en el cargo.
La medida fue dispuesta por el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, presidido por el juez Juan Fidel Torres Tasso, quien determinó que la resolución de la JNJ vulneró el debido proceso y excedió sus atribuciones legales. Según el fallo, el acto administrativo que devolvía a Benavides al Ministerio Público fue emitido sin el acuerdo unánime de todos los miembros de la Junta, como exige la Ley del Procedimiento Administrativo General.
“Se dispone la suspensión provisional de los efectos del artículo 3° de la Resolución N.º 231-2025-JNJ (…) y se declara la vigencia del Acuerdo N.º 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución N.º 058-2024-MP-FN-JFS”, indica la resolución judicial, dejando en claro que Espinoza debe continuar ejerciendo el cargo hasta que se resuelva el fondo del proceso de amparo.
Críticas a la JNJ: exceso de funciones y falta de transparencia
El juez Torres Tasso fue enfático al señalar que la actuación de la JNJ afectó la autonomía del Ministerio Público y desconoció la competencia de la Junta de Fiscales Supremos para designar a su titular. Calificó la decisión del ente disciplinario como una «afectación directa» a los derechos de Espinoza y al principio de separación de funciones.
Además, la resolución de la JNJ fue firmada solo por su presidente, lo cual constituye, según el fallo, una omisión de procedimiento grave. Esta carencia de motivación y legalidad pone en entredicho no solo la validez de la reposición de Benavides, sino también la legitimidad del accionar de la JNJ, institución ya debilitada por cuestionamientos previos.
Aunque el juez aclaró que su decisión no equivale a una designación judicial, destacó que era necesaria para evitar un perjuicio irreparable en el proceso de amparo y mantener el equilibrio institucional mientras se resuelve el caso en el fondo.
Un nuevo revés para Patricia Benavides
Esta decisión judicial representa un nuevo revés para Patricia Benavides, cuyo retorno al cargo fue impulsado por sectores conservadores del Congreso y cuestionado por amplios sectores del sistema de justicia. Ahora, el Poder Judicial le ha cerrado temporalmente la puerta al Ministerio Público, mientras se determina la legalidad de su restitución.
La situación deja en evidencia la creciente tensión entre los órganos del sistema de justicia.