En la pregunta del día, oyentes manifestaron que las protestas contra el presidente interino José Jeri son legítimas de eso a los serios cuestionamientos que enfrenta.
En Lima y otras regiones del país, varios ciudadanos han vuelto a salir a las calles para exigir la renuncia del Congreso y del Gobierno de José Jerí, tras la reciente designación del nuevo gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, quien ya ha arremetido contra los manifestantes, calificando las movilizaciones como actos de desestabilización. En ese contexto, ¿cree usted que las movilizaciones ciudadanas son una respuesta legítima ante la falta de confianza en el Gobierno y el Congreso, o considera que el nuevo gabinete debería tener una oportunidad antes de ser cuestionado?
Al respecto, nuestros oyentes, que se comunicaron desde diferentes distritos de la región de Puno, manifestaron que las protestas son legítimas y que se vienen suscitando en nuestro país, como las marchas lideradas por la generación Z en Lima y otras regiones del país, incluido Puno. Indicaron que el presidente actual proviene de un Congreso deslegitimado, donde se aprobaron leyes a favor del crimen organizado, y que también se ha protegido a la exmandataria Dina Boluarte de las graves acusaciones relacionadas con las muertes ocurridas al inicio de su gobierno.
Asimismo, cuestionaron la solvencia moral del presidente interino José Jerí debido a las investigaciones en su contra por delitos como violación sexual y corrupción. Además, se le vincula con una coalición de partidos políticos que aprobaron leyes en favor de delincuentes y blindaron a ciertos líderes políticos de investigaciones por corrupción. Dichas acciones habrían provocado un fuerte rechazo de la ciudadanía hacia el Poder Ejecutivo y Legislativo.
“Las movilizaciones son buenas para la población, porque somos marginados”; “en el Congreso solo se hacen leyes para ellos”; “José Jerí tiene que irse, porque no tiene moral para ser presidente”; “se tiene que rechazar a este Congreso que aprobó normas a favor del crimen”, fueron algunos comentarios.