El realizador audiovisual y director del cortometraje premiado “Supay Yuraq” destacó en el programa “Pensar Puno” que el altiplano impulsa una sólida producción cinematográfica pese a la falta de formación profesional específica en este arte.
El realizador audiovisual Henry Iván Vizcarra Pacco director del cortometraje “Supay Yuraq” (demonio blanco), estuvo en el programa cultural “Pensar Puno”, para hablar de; “De la leyenda andina al premio, Iván Vizcarra y la magia de Supay Yuraq”, en ella habló de su rol como impulsor de la cultura cinematográfica a través del festival «Hanan Cine».
“Supay Yuraq” es un trabajo audiovisual rodado en la ciudad de Lampa, que muestra la violencia contra la mujer en las zonas andinas, violencia doméstica. Ganadora del reconocimiento a la mejor ópera prima, en la primera edición del festival de cine de Puno «Hanan Cine».
Vizcarra Pacco comentó que en Puno se viene desarrollando buenas producciones audiovisuales que han logrado reconocimiento nacional e incluso internacional, pero; se enfrentan a una limitación que trunca su crecimiento, al no contar con una escuela especifica de formación de cine, quedando como la más cercana sólo la escuela profesional de Ciencias de la comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano que abarca varías áreas entre ellas cine.
“A nivel local no hay una escuela formativa, esperemos que poco a poco se logre su consumación, para fortalecer la proiducción regional, porque el cine de Puno es muy bueno”, puntualizó.