El consultor Eber Lanza denunció la falta de control en la venta de información personal y pidió al Estado invertir en tecnología y fortalecer unidades especializadas para frenar el crecimiento del crimen digital en el país.
La facilidad con la que bandas criminales acceden a datos personales y financieros de ciudadanos y empresarios en el país revela una grave carencia de inteligencia policial y de inversión estatal en sistemas de protección digital. Así lo advirtió el consultor tributario Eber Eduardo Lanza Callo, quien sostuvo que hoy cualquier persona puede obtener información privada, como números telefónicos, historial crediticio, direcciones, familiares e ingresos económicos, por menos de 20 soles en internet o en mercados informales.
Durante una entrevista en Radio Onda Azul, cuestionó que, en lugar de fortalecer la seguridad digital y proteger a quienes producen y generan empleo, desde el Congreso se promuevan proyectos de ley sin sustento técnico, como la propuesta que planteaba permitir deducir los pagos de extorsión del impuesto a la renta.
“Eso es prácticamente legalizar la extorsión. En vez de crear mecanismos de protección para los empresarios, están aceptando que la delincuencia existe y normalizándola”, señaló.
Menciono además que la Policía especializada en inteligencia e informática no cuenta con los recursos ni la voluntad política necesaria para rastrear a quienes roban, hackean y comercializan información personal, “hoy la información de los empresarios está a disposición de quien quiera. No hay control sobre bases de datos, ni regulación en la venta de chips o acceso a registros personales. Eso nos deja totalmente expuestos”, advirtió.
Finalmente, exhortó al Estado a implementar una verdadera política de inteligencia digital, invertir en tecnología, fortalecer a las unidades policiales especializadas y proteger los datos personales.