Colores y Tradición: Arranca la feria de caretas para Todos Santos en Puno


feria de caretas para Todos Santos
feria de caretas para Todos Santos

Desde el 17 de octubre, la feria puneña ofrece lo mejor de la tradición para la festividad de Todos Santos

Desde el 17 de octubre, la intersección de la avenida Simón Bolívar y el jirón El Puerto, en la ciudad de Puno, se ha convertido en el punto más concurrido por los panaderos y familias de la región. Nueve puestos de la Asociación de Comerciantes 1ro de Noviembre de Caretas, presidida por Marleny Quispe, ofrecen una amplia variedad de productos típicos para la festividad de Todos Santos, como caretas, dulces, pasas y frutas confitadas para la elaboración de las tradicionales “tantawawas”.

Las coloridas caretas, que se venden desde 2 soles, son las grandes protagonistas de la feria. Este año, la novedad la marcan las figuras de “águilas” y las populares “cholitas” con su característico sombrero, que se han convertido en las más buscadas. Todos los productos son artesanales, elaborados con esmero y traídos desde La Paz (Bolivia), Cusco (Sicuani), Juliaca y Atuncolla, dando un sello andino y regional a esta esperada feria puneña.

La presidenta Marleny Quispe invitó a la población a visitar la feria desde las 6 de la mañana, recordando que ya se vive el ambiente de noviembre y la preparación para Todos Santos. “Tenemos caretas, dulces y todo lo necesario para las tantawawas, hechos con dedicación para mantener viva nuestra costumbre”, expresó. Las más solicitadas son las de temática regional y personajes populares, que simbolizan las almitas de los difuntos. Cada año, las caretas sorprenden por su novedad, creatividad y detalle, representando profesiones, danzas y rostros típicos adornados con sombreros y chullos, fiel reflejo del arte y la tradición puneña.