Puno en emergencia ambiental: Solicitan más de S/190 mil para frenar la minería ilegal


titular de la DREM
titular de la DREM

DREM busca reforzar el control y fiscalización ante el avance de la actividad minera ilegal en la región

El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Puno, Edwin Chambilla Palomino, manifestó que vienen solicitando un presupuesto inicial de 190 mil soles para la implementación de la ordenanza regional que declara en situación de emergencia ambiental a la región Puno, por la presencia de actividad minera ilegal e informal.

Dijo que estos recursos permitirán fortalecer el control, la supervisión y la fiscalización de la actividad minera informal e ilegal. Admitió que, anteriormente, únicamente se hacían estas acciones a los mineros en proceso de formalización; sin embargo, hoy pretenden llegar a los mineros informales y, principalmente, a los ilegales que operan en las provincias de San Antonio de Putina, Sandia y Carabaya.

Chambilla Palomino advirtió que la situación es crítica, ya que, de los 12 mil mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), alrededor de 6 mil 200 pasaron a la ilegalidad tras las últimas modificaciones normativas. “Es claro que la contaminación se va a incrementar, tendremos más suelos deforestados, habrá un descontrol y la contaminación crecerá en la zona de la selva; aquí urgen medidas para controlar y estamos trabajando en este tema”, manifestó el funcionario de la DREM Puno.