La emisora puneña reafirmó su compromiso con la comunidad durante la procesión del Cristo Moreno
Los integrantes de Radio Onda Azul participaron activamente en el IV Recorrido Procesional del Señor de los Milagros en la ciudad de Puno, una de las expresiones de fe más multitudinarias del calendario religioso nacional. Con profunda devoción, los trabajadores de la emisora instalaron un altar en la intersección del jirón Grau con jirón Ilave, punto donde esperaron el paso del Cristo Moreno. Al llegar la sagrada imagen, el equipo radial dedicó palabras de aliento y agradecimiento en quechua y aimara, reafirmando su compromiso con los miles de oyentes que se comunican a diario en estas lenguas originarias de la región.
Desde tempranas horas, colegios públicos y privados se sumaron a la jornada con la elaboración de altares, tapices florales y alfombras de aserrín colorido, en honor al Señor de Pachacamilla. Las calles puneñas se llenaron de fieles que acompañaron el recorrido, mientras las bandas musicales marcaron el ritmo solemne de la procesión. El ambiente fue de unidad y fervor: familias enteras salieron a rendir homenaje, portando velas, escapularios y vestimentas moradas en señal de penitencia, esperanza y gratitud.
Uno de los momentos más significativos fue el esfuerzo de los cargadores del anda del Señor de los Milagros, que pesa cerca de una tonelada con 750 kilos. Para sostenerla y avanzar por las empinadas calles de la ciudad, se necesitó la fuerza y coordinación de más de 30 personas por turno, quienes realizaron relevos durante las más de diez horas de recorrido. Finalmente, la sagrada imagen arribó al templo San Antonio de Padua, donde fue recibida entre aplausos, oraciones y lágrimas de emoción por los feligreses.
El mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros, Alex Cano, destacó la participación de más de medio centenar de instituciones a lo largo del trayecto que se dio por las arterias de la ciudad, reflejando la fortaleza de esta tradición religiosa en Puno. En ese contexto, Radio Onda Azul reafirmó una vez más su papel como medio comprometido con la comunidad, compartiendo no solo información, sino también la fe, identidad y esperanza del pueblo altiplánico, valores que fortalecen los lazos espirituales y culturales de la región.