Oyentes de Radio Onda Azul cuestionan la falta de estrategias y tecnificación en el sector agrícola, mientras el cambio climático y la migración juvenil agravan la crisis productiva en la región.
Puno, considerado durante años el principal productor de quinua y otros granos andinos del país, ha sido desplazado por las regiones de Apurímac y Cusco. Según Agromercado, la producción por hectárea se redujo drásticamente, pasando de más de 800 kilos a solo 350, debido a la falta de lluvias y las heladas que afectaron la última campaña agrícola, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿cree usted que las autoridades y productores de Puno están haciendo lo suficiente para recuperar el liderazgo en la producción de quinua y granos andinos?
Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde diferentes distritos de la región manifestaron que el Gobierno Regional y locales carecen de políticas claras para intervenir en el sector agrícola, lo que impacta negativamente en los resultados. Además, destacaron que la región está atrasada en tecnificación y en el uso de tecnología para enfrentar los efectos del clima en la producción de granos andinos.
Asimismo, enfatizaron que las autoridades no responden con rapidez ni eficacia ante los problemas que afectan los cultivos; ya que muchos productores pierden su producción anual debido a factores climáticos como heladas, lluvias intensas y plagas, que requieren atención técnica. Además, a esto se suma la falta de mano de obra, debido a la migración de los jóvenes a las ciudades, lo que viene agravando la situación.
“Esta baja producción, se debe a la falta de la política agraria por parte de nuestras autoridades”, “muchas autoridades se enfocan más a fierros y cemento”, “desde las autoridades, se tiene que promover que la juventud apueste por el sector agrícola”, fueron algunos comentarios.