La ONU celebra 80 años de multilateralismo en medio de un mundo en crisis


ONU

El organismo internacional reafirma su compromiso con la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, pese a los desafíos globales y las críticas a su papel frente a los conflictos actuales

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora su 80 aniversario en un contexto global marcado por múltiples crisis: guerras en distintas regiones, el impacto del cambio climático, la pérdida de confianza en el multilateralismo y la reducción de la ayuda de los países desarrollados hacia los más pobres.

Creada en 1945 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la ONU nació con el propósito de evitar nuevas conflagraciones y promover la cooperación internacional, aprendiendo de los errores de la desaparecida Liga de las Naciones. En estas ocho décadas, el organismo ha sido clave en la reconstrucción del mundo posbélico, la independencia de antiguas colonias, la defensa de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible.

La coordinadora residente de la ONU en el Perú, Rossana Dudziak, destacó los logros históricos de la entidad, entre ellos la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), considerada un pilar moral y jurídico global. Además, subrayó el impacto de agencias como Unicef, ACNUR, PMA y la OMS, que han salvado millones de vidas en situaciones de guerra, pobreza y crisis sanitarias.

Pese a sus aportes, la ONU enfrenta críticas por su limitada capacidad para detener conflictos como los de Ucrania y Palestina, así como por la falta de reformas en el Consejo de Seguridad, cuya composición se mantiene igual desde 1945. Las potencias con derecho a veto, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, continúan bloqueando decisiones clave, lo que genera cuestionamientos sobre la eficacia del organismo.

El secretario general António Guterres reconoció los desafíos actuales, señalando que “los conflictos crecientes, el caos climático y las tecnologías desbocadas amenazan el tejido mismo de nuestra institución”. Sin embargo, instó a los Estados miembros a renovar su compromiso con el multilateralismo: “No es momento de esconderse ni de retroceder; el mundo debe unirse para resolver problemas que ninguna nación puede afrontar sola”.

El Perú, país fundador de la ONU, ha tenido una participación destacada en la promoción de la paz y el diálogo internacional. Figuras como Javier Pérez de Cuéllar, quien fue secretario general del organismo en dos periodos (1982-1991), dejaron un legado invaluable en la diplomacia y la cooperación global.

A lo largo de su historia, la ONU ha sido un espacio de encuentro y consenso, donde los países buscan soluciones comunes a los desafíos globales. Hoy, más que nunca, la organización reafirma que la cooperación internacional sigue siendo el camino indispensable para construir un futuro de paz, justicia y sostenibilidad para la humanidad.

Fuente: Agencia Andina