Destinan más de S/70 mil para la Feria Internacional del Libro Puno 2025: stands casi agotados


Del 7 al 22 de noviembre, el Parque Manuel Pino será el epicentro cultural de la región con 37 módulos, presentaciones de autores nacionales e internacionales y espacios dedicados al fomento de la lectura.

La Feria Internacional del Libro Puno 2025 se prepara para tomar el corazón de la ciudad del 7 al 22 de noviembre, con un presupuesto que supera los S/70 mil y una propuesta cultural que promete llenar de lectura, arte y debate el Parque Manuel Pino. El encargado de la organización, Yonnel de la Cruz Cornejo, detalló que este monto permitirá instalar 37 modernos módulos, garantizar la logística y realizar actividades en distintos escenarios culturales de la ciudad, marcando así una de las celebraciones más destacadas por el aniversario de Puno.

De los 37 stands previstos, el 98% ya está copado, con precios que fluctúan entre S/1,500 y S/1,800, lo que refleja el interés de editoriales, librerías y escritores por sumarse a esta cita literaria. Siete de los módulos estarán dedicados exclusivamente a actividades de fomento lector, con cuentacuentos, talleres de creatividad y espacios interactivos para niños, niñas y adolescentes. Además, se incluirán zonas de diálogo entre autores y público lector, buscando que la feria sea un espacio vivo donde la palabra circule y conecte generaciones.

Este año, la organización ha puesto especial énfasis en el apoyo a los autores puneños, quienes tendrán la oportunidad de presentar sus obras junto a escritores invitados del país y del extranjero. Se han confirmado ponencias y conversatorios con representantes literarios de Bolivia, Chile y diversas regiones del Perú, que compartirán experiencias, investigaciones y reflexiones sobre el rol del libro en tiempos digitales. “Queremos que esta feria sea un punto de encuentro donde se celebre la lectura, pero también el pensamiento y la identidad cultural de Puno”, enfatizó De la Cruz Cornejo.

Las actividades no se limitarán al Parque Pino: la Casa de la Cultura y el Teatro Municipal también serán sedes de talleres de reparación de libros, conferencias formativas y presentaciones artísticas. La organización trabaja en conjunto con la Gerencia de Cultura y Turismo y el Consejo Provincial de Cultura, con el propósito de consolidar la FIL Puno como una de las ferias literarias más relevantes del sur del país, reafirmando que el altiplano también se escribe, se lee y se piensa.