Alertan deterioro acelerado de las finanzas públicas por más de 200 leyes con impacto fiscal negativo


Congreso ha aprobado 229 normas sin sustento
Congreso ha aprobado 229 normas sin sustento

El IPE advierte que el Congreso ha aprobado 229 normas sin sustento financiero, comprometiendo la estabilidad económica del país

El economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Alzamora, advirtió que el país atraviesa un deterioro inusual de sus cuentas públicas como consecuencia de normas aprobadas por el Congreso sin sustento financiero. Ello, luego de que el Consejo Fiscal ente autónomo que supervisa el manejo del Tesoro Público alertara que el actual Congreso ha aprobado 229 leyes con impacto fiscal adverso entre el año 2021 y octubre de 2025.

Explicó que este tipo de leyes afectan la estabilidad macroeconómica, ya sea reduciendo ingresos del Estado o incrementando gastos sin sustento técnico ni presupuestal. En anteriores gestiones congresales, este tipo de normas oscilaba entre 50 y 70 por periodo. “Hoy la cifra es casi el triple”, dijo.

Uno de los aspectos más críticos, señaló, es el modo en que se aprobaron: 100 de las 229 leyes fueron aprobadas por insistencia, es decir, ignorando observaciones técnicas y sin debate riguroso. “No solo es la cantidad, es la forma: se están imponiendo decisiones políticas sin análisis de impacto”, advirtió.

El especialista cuestionó también la inacción del Ejecutivo, al indicar que casi el 60% de estas leyes no fueron observadas pese a su efecto adverso. “Se han dejado pasar sin una evaluación mínima”, sostuvo.

Este panorama podría agravarse, debido a que el Consejo Fiscal ha identificado otras 350 iniciativas similares aún en trámite, con potencial costo para el Tesoro Público. De aprobarse, terminarían comprometiendo aún más la capacidad del Estado para financiar servicios básicos como salud, educación o seguridad.