El director del Instituto del Gas del Cusco criticó la ausencia de una política energética sólida y advirtió que la falta de infraestructura impide aprovechar los yacimientos del sur del país, condenando a la región a una masificación limitada.
El director del Instituto del Gas del Cusco, José Bengoa Morales, criticó la falta de una política nacional de masificación del gas natural, al considerar que el Gobierno continúa aplicando medidas improvisadas que no garantizan el desarrollo energético del país.
Durante una entrevista con Radio Onda Azul, señaló que el reciente “IV encuentro sobre masificación del gas” en Arequipa no trajo novedades, pues el Ejecutivo repite lo mismo sin plantear un plan estratégico ni hablar del gasoducto sur peruano.
Asimismo, explicó que el yacimiento de Candamo, ubicado entre Puno, Cusco y Madre de Dios, ya cuenta con reservas comprobadas de al menos 3.2 TCF de gas, pero no puede aprovecharse por falta de infraestructura, “tenemos reservas, pero sin gasoductos no podremos consumir el gas”, enfatizó.
En ese sentido, cuestionó que la empresa Cálidda busque extender sus concesiones hasta el 2044, pese a que su propuesta de masificación solo alcanzaría a 17 mil conexiones en Puno y 24 mil en Cusco en diez años.
En esta misma línea, advirtió que esta política podría condenar al sur del país a una masificación virtual y doméstica, sin impacto industrial ni petroquímico y sin una visión macroregional para aprovechar los recursos energéticos del sur peruano.
 
			
			 
		
		
	
 
				 
					 
					 
					 
					 
					 
					