El legislador de Perú Libre busca que las nuevas universidades públicas no pasen por el proceso de licenciamiento durante ese periodo, pese a no contar con presupuesto, infraestructura ni personal docente. Expertos califican la iniciativa como populista e inviable
El congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó el proyecto de ley n.° 12672, que plantea otorgar un periodo de gracia de 15 años a las 40 universidades públicas creadas por el actual Congreso para obtener su licenciamiento. La propuesta modifica la Ley Universitaria con el fin de eximir temporalmente a estas instituciones de cumplir las condiciones básicas de calidad exigidas por la Sunedu.
Cerrón argumenta que su iniciativa busca “fortalecer” a las nuevas universidades y permitirles desarrollarse progresivamente con apoyo técnico del Estado. Sin embargo, exministros y especialistas en educación advierten que el proyecto reconoce implícitamente la inviabilidad de estas casas de estudio, creadas sin presupuesto, terrenos ni personal docente.
Según el exministro Idel Vexler, se necesitarían al menos 4.000 millones de soles para implementar las 40 universidades, monto que equivale a casi una cuarta parte del presupuesto del sector Educación de 2025. Otros expertos, como Jorge Mori, alertan que el Congreso está dejando “una bomba de tiempo” para el próximo gobierno, pues las universidades podrían tardar más de una década en funcionar.
La propuesta de Cerrón ha reavivado el debate sobre el populismo legislativo y la falta de planificación en la expansión universitaria del país.
Fuente: La República
 
			
			 
		
		
	
 
				 
			 
			 
					 
					 
					 
					 
					 
					