Recuerdan que el cáncer hoy en día ya no es sinónimo de muerte y que esta enfermedad tiene curación si están en su etapa inicial


Hospital de Puno

Especialista del Hospital Regional de Puno insta a la prevención del cáncer mediante hábitos saludables, uso constante de protector solar y vacunación oportuna, resaltando que la detección temprana permite la curación en la mayoría de los casos

Erika Cutipa Alarcón, jefa de la Unidad de Oncología del hospital regional Manuel Núñez Butron de Puno, manifestó que, el cáncer hoy en día ya no es sinónimo de muerte, esta enfermedad tiene curación si son en etapas iniciales, la mayoría de las patologías oncológicas y los diferentes tipos de canceres su origen son por factores de riesgo, es decir estilos de vida, todos debemos de realizar ejercicios por lo menos 30 minutos al día, caminatas, consumo de frutas y verduras por los menos cinco porciones al día.

Recomendó que, del principal cáncer que aqueja a nuestra región que es el cáncer de piel, por la exposición a la radiación UV, se debe usar el protector solar y lo ideal es cada 2 a 3 horas para proteger adecuadamente la piel.

Explicó que, parte del tamizaje y también lo que ofrece en el sistema de salud son las vacunas, por ejemplo, la vacuna contra el virus del papiloma humano, para adolescentes y las niñas, para ello, es importante concientizar a los padres para que autoricen que coloquen estas vacunas a sus hijas. Así como hacerse controles preventivos, si saben que, en la familia, hay algunos integrantes de primera a segunda línea que han presentado algún tipo de cáncer, entonces como parte de prevención se tienen que hacer controles anuales.

Enfatizó que, la tarea principal es prevenir, y no llegar a un diagnóstico en una etapa ya avanzada. En la Unidad de Oncología del hospital de Puno, las atenciones se están incrementando anualmente, por el tema de los despistajes y por las mismas patologías también que están en ascenso por los factores de riesgo.

Recordó que, están atendiendo, un promedio mes a mes de 130 a 140 pacientes, algunos controles preventivos, pacientes en tratamiento, pacientes en etapa inicial que derivan a la parte quirúrgica para que estos tengan un tratamiento acorde a su estadio clínico de la enfermedad.