Recuerdan a Mariano H. Cornejo como uno de los grandes oradores de Puno y el país


Presidente del Instituto Americano de Arte de Puno

Efraín Quispe resalta el legado de Mariano H. Cornejo, destacado orador puneño conocido como el “Cicerón Peruano”, cuya trayectoria política e intelectual dejó huella en el país y en la defensa del patriotismo nacional

El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, recordó que, Mariano H. Cornejo era abogado, sociólogo, político y uno de los más grandes oradores que tuvo Puno, la región y el Perú, nació el 29 de octubre de 1866, sus estudios primarios y secundarios lo realizó en el colegio San Carlos de Puno, donde sus docentes influyeron en su formación intelectual.

Asimismo, fue políglota, sabía el latín, griego, francés, inglés e italiano, su primer discurso público fue en 1879, cuando sólo tenía 13 años en la plaza de armas de Puno, sobre el tema de la guerra del pacífico, entre otras cosas dijo: “Así como la Europa es francesa por la revolución, así América es peruana por su historia, y esta es la historia de América”.

Precisó que, con el tiempo fue el mejor orador del Perú, por lo que se llamó el “Cicerón Peruano”, su estudio de abogado lo realizó en Arequipa y en la universidad San Marco en Lima, optando el título de abogado a los 21 años. En 1986 se casó con Clorinda Cano, trabajo en su estudio jurídico en Puno desde 1889, el 25 de julio de 1890 dio una conferencia respecto a la religión del patriotismo, en 1891 fue diputado por Huancané, su trabajo parlamentario fue recuperar Tacna y Arica que estaba en poder de los chilenos.

Mientras que, en 1901 fue elegido presidente de la cámara de diputados, en 1902 fue nombrado ministro pleni-potenciario, en 1905 viajó a Buenos Aires donde dio un discurso donde al culminar los argentinos aplaudieron de pie por 10 minutos. En 1911 es elegido senador por Puno. El brillante orador murió en París el 23 de marzo de 1942.