Director musical de la Orquesta Sinfónica Theodoro Valcárcel Caballero de la ESFA Puno asegura que tocar música beneficia a los niños a mejorar sus habilidades de expresión y creatividad.
En el segmento “Los niños preguntan y ¿por qué?” del programa “Entre Escolares” de Radio Onda Azul, los niños plantearon el tema: “La música como instrumento clave en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños”, para el cual entrevistaron al maestro Jorge Abel Paricahua Huaco, director musical de la Orquesta Sinfónica Theodoro Valcárcel Caballero de la ESFA Puno. Se resaltó la importancia de aprender a tocar algún instrumento musical a temprana edad, el tipo de música recomendable para la formación cognitiva y otros.
Puso en claro que; el primer instrumento que todos aprendemos es cantar, luego; los instrumentos externos recomendables para los niños a partir de los 3 años son; el piano, la flauta dulce y el violín, aprender estos instrumentos aporta a lograr mayor expresividad y creatividad, asimismo; el complemento en etapa escolar son los instrumentos de percusión como la tarola, pandereta, bombo y otros.
A la interrogante ¿Qué tipo de música se debe escuchar, para desarrollar la formación cognitiva en niños?, Paricahua Huaco, respondió; “la música académica”, aquella ejecutada por Beethoven, Mozart y en la música de Puno escuchar a Theodoro Valcárcel Caballero, que es una música estructurada y afinada.
El también director de música de la Filarmónica Infantil y Juvenil del Instituto Americano de Arte de Puno, se refirió a Howard Gardner, quien desarrolla las inteligencias múltiples, entre ellas la inteligencia musical, que se ubica en el hemisferio izquierdo del cerebro, entonces; para poder desarrollar este hemisferio hay países como Suiza que lo catalogan como un derecho aprender a tocar un instrumento musical, porque consideran importante el desarrollo del cerebro, que más adelante ayudará a desenvolverse con más facilidad en sus profesiones u oficios, puntualizó.