Alcalde de Puno reconoce retrasos en obras emblemáticas y destaca próximos proyectos como la vía Ventilla–Villa Paxa y un “barco descontaminador” para el lago Titicaca
Durante la Sesión Solemne por el 357.º Aniversario de Puno, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce Roque realizó un balance de su administración, donde se denotó que no ha logrado concretar ninguna obra emblemática debido a que varios proyectos heredados de gestiones anteriores siguen inconclusos, pese a los compromisos asumidos al inicio de su gobierno.
El burgomaestre sostuvo que uno de los ejes de su gestión fue la descentralización del presupuesto, aunque admitió que todavía existen zonas con las que no se ha logrado una articulación efectiva, “decidimos este año darle importancia a los distritos y centros poblados, logrando transferir el 80% del presupuesto a todos los distritos. Sin embargo, admitimos que aún nos falta por coordinar con Mañazo, Amantaní y Coata; este año próximo lo haremos”, indicó.
Asimismo, dentro de las obras anunciadas, Ponce Roque destacó la próxima entrega de la vía Ventilla–Villa Paxa, valorizada en más de 20 millones de soles, a la que calificó como una infraestructura “histórica y de impacto para Puno”.
“La vía Ventilla-Villapaxa, la entregaremos en este mes. Es una obra importante para Puno, una vía de comunicación que nos va a permitir tener un acceso mucho más rápido desde el centro de la ciudad hasta la parte alta de Ventilla en solo ocho minutos, y desde allí decidir si ir a Moquegua, a Juliaca o Arequipa. Es el nuevo ingreso turístico para Puno”, dijo.
En otro momento, el alcalde precisó que el convenio 025, referido al proyecto integral de agua potable, se encuentra en proceso de gestión ante el Banco Mundial, donde también tuvo que admitir las limitaciones presupuestales de su gestión.
“La capacidad económica de un gobierno provincial no da, tampoco da para un gobierno regional. Gestionar 800 millones de soles significa tocar la puerta de los ministerios y del Gobierno Nacional. El convenio 025 se debe firmar este año, en diciembre, para su financiamiento ante el Banco Mundial. La parte más difícil nos tocó a nosotros, la de buscar el financiamiento”, detalló.
Respecto al proyecto de gas domiciliario, que fue presentado como uno de los compromisos principales de su administración, la autoridad municipal señaló que los retrasos se deben a los constantes problemas en el proceso de licitación.
“Hace un año hemos cumplido con los requisitos que el Ministerio de Energía y Minas – MINEM nos ha planteado, hemos subsanado, pero ya es un tema de licitación del Ministerio. En 24 ocasiones la licitación tuvo problemas. Ahora, que es la quinta, esperemos que se supere y logremos tener ya el gas a domicilio establecido por nuestro gobierno”, manifestó.
Finalmente, Ponce Roque anunció la formulación de un nuevo proyecto ambiental denominado “barco descontaminador”, que buscará reducir la contaminación en la bahía interior del lago Titicaca.
“Es un proyecto que costará más de 20 millones de soles y vamos a solicitar su financiamiento. Estos proyectos no se ejecutan de noche a la mañana, pero estamos comprometidos en seguir buscando el financiamiento”, sostuvo.