Mineros de La Rinconada anuncian movilización hacia Puno este 10 de noviembre


{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{"transform":1},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":true,"containsFTESticker":false}

Exigen a la Corporación Minera Ananea el reinicio inmediato de operaciones paralizadas desde octubre

El presidente del Frente Único de Defensa de Mineros y Moradores del centro poblado La Rinconada, Elvis Gárate Incahuanaco, anunció que la población de esta zona minera se movilizará hasta la capital de la región el próximo lunes 10 de noviembre, ante la falta de respuesta por parte de la Corporación Minera Ananea y las autoridades competentes.

En declaraciones a Radio Onda Azul, el dirigente informó que la medida de lucha fue acordada durante una reunión sostenida en la ciudad de Juliaca, luego de que dos mesas técnicas convocadas por el Gobierno Regional de Puno y la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) no dieran resultados concretos.

“La población ya no espera más. Hemos tenido dos mesas técnicas, pero la corporación minera nos pide más plazos y no hay solución. Mientras tanto, hay madres, padres y niños que no pueden continuar con sus labores”, expresó. Recordó que las actividades mineras se encuentran paralizadas desde el pasado 3 de octubre, lo que ha afectado gravemente la economía local.

“En La Rinconada vivimos del oro; no tenemos agricultura ni ganadería. Por eso pedimos el reinicio inmediato de los trabajos”, dijo. Precisó que son alrededor de 40 mil familias las afectadas. Agregó que el principal reclamo está dirigido a la Corporación Minera Ananea y a los 468 operadores mineros accionistas de dicha entidad, a quienes exhortó a “ponerse la mano al pecho” y atender su demanda.