Alfonso Velázquez propone industrializar la producción de trucha, queso, ajo y habas para generar empleo y desarrollo regional
El expresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velázquez, destacó el potencial de la región Puno para convertirse en un eje de desarrollo agroindustrial y ganadero del país. Mencionó que el crecimiento de las agroexportaciones peruanas debe ir acompañado de una mirada hacia el sur andino.
Dijo que cada región debe identificar sus productos con mayor potencial. “En Puno, el futuro está en su ganadería altoandina, en los quesos, en la trucha y en el ajo. Son productos que el mundo demanda y que podrían generar empleo y riqueza si se industrializan adecuadamente”, señaló.
Recordó que, cuando estuvo al frente de Sierra Exportadora, se impulsó la elaboración de quesos madurados en la región, los cuales llegaron a ser reconocidos por expertos internacionales por su calidad.
También mencionó la posibilidad de fortalecer el cultivo de habas y ajos, productos muy apreciados en los mercados árabes. “Tenemos que enseñar a los jóvenes a mirar el valor de lo que produce su tierra. No solo hay que sembrar, hay que transformar”, subrayó.
Finalmente, propuso organizar un encuentro regional en Puno para analizar las oportunidades productivas y comerciales del altiplano. “Dejemos de mirar al norte. Miremos al sur, a Puno. Tenemos una tierra rica y un pueblo con ganas de salir adelante. Solo falta organizarnos y creer en nuestro potencial”, concluyó.