“Nos invisibilizan”: artesanas de Puno denuncian exclusión en las celebraciones del aniversario


artesanas de Puno
artesanas de Puno

Productoras locales afirman que fueron ubicadas en zonas poco visibles y que la Municipalidad favoreció a empresas privadas durante los eventos centrales

Las artesanas de Puno expresaron su preocupación por la baja venta de sus prendas, ya que durante las recientes actividades en el marco del aniversario de la ciudad de Puno fueron ubicadas en un lugar poco visible, a un costado de la Catedral Menor de la ciudad. Durante estos días, la Plaza de Armas concentró gran concurrencia de personas que apreciaban las distintas actividades culturales; a causa de ello, las artesanas fueron invisibilizadas ante los visitantes nacionales y extranjeros.

Asimismo, expresaron sentirse excluidas por las autoridades de la Municipalidad Provincial de Puno durante eventos importantes en 2024 y en el presente año, ya que se les ha prohibido exhibir y vender sus productos en lugares visibles como el Parque Pino, argumentando que no cuentan con stands de calidad, además de prohibirse cualquier actividad en el Parque Manuel Pino.

Sin embargo, durante estos días se observó el montaje de stands alrededor del Parque Manuel Pino, lo que generó cierta indignación entre las artesanas. Ellas señalaron que el gobierno provincial tiende a favorecer a empresas y cooperativas con capacidad económica para pagar altos costos de alquiler. Mencionaron que esto se evidenció durante la serenata a la ciudad de Puno, un evento que benefició a una empresa privada.

Finalmente, Inés Salas Zea, artesana y miembro de la Mesa de Trabajo de Artesanas de la región de Puno, indicó que la negativa de la autoridad provincial se debería a conflictos políticos con el gobernador regional. Señaló que, desde su grupo de trabajo, intentaron buscar reuniones en reiteradas oportunidades con el burgomaestre Javier Ponce y el Consejo Provincial; sin embargo, fueron ignoradas en todo momento.