Segunda Feria del Libro de Puno combate la piratería y celebra la lectura con más de 30 editoriales


Feria del Libro de Puno
Feria del Libro de Puno

La FIL 2025 se desarrollará del 7 al 22 de noviembre con talleres, presentaciones y actividades en distintos espacios culturales de la ciudad

El Parque Manuel Pino se convertirá, desde este 7 hasta el 22 de noviembre, en el epicentro cultural de la ciudad con la Segunda Feria del Libro de Puno (FIL 2025), que reunirá a 34 editoriales nacionales y regionales en una fiesta literaria sin precedentes. La inauguración está programada para las 3:00 p.m. en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno y contará con la presencia de autoridades locales, escritores y docentes. Posteriormente, se realizará un recorrido por los stands instalados en el parque, donde se ofrecerán miles de títulos y actividades que buscan acercar la literatura a la población puneña.

La feria, que se desarrollará de manera simultánea en tres escenarios el Parque Manuel Pino, la Casa de la Cultura y el Teatro Municipal, ofrecerá talleres interactivos, presentaciones de libros, conversatorios, espacios de socialización y actividades de integración para niños, adolescentes y jóvenes universitarios. En esta edición, la Universidad del Altiplano tendrá un papel destacado al promover la lectura crítica y la difusión del pensamiento andino contemporáneo. “Este evento busca fortalecer la cultura lectora y convertir a Puno en un referente del conocimiento en el sur del país”, resaltó el encargado de la FIL.

Uno de los ejes más firmes de la feria será la lucha frontal contra la piratería editorial, gracias a la coordinación directa con Indecopi, que fiscalizará los stands para evitar la venta o exposición de material ilegal. Los organizadores remarcaron que toda editorial que comercialice libros piratas será sancionada conforme a ley. “Queremos una feria limpia, que respete los derechos de autor y promueva la lectura responsable”, enfatizaron. Con esta segunda edición, Puno reafirma su compromiso con la cultura, la creatividad y la educación como motores de desarrollo.